Las funciones del profesor

Según el artículo 91 de la LOMLOE establece que algunas de las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:



  1. La programación y la enseñanza de las áreas, materias, módulos o ámbitos curriculares que tengan encomendados.

  2. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.

  3. La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

  4. La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.

  5. La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.

  6. La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática y de la cultura de paz.

  7. La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.

  8. La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.

  9. La participación en la actividad general del centro.

  10. La participación en los planes de evaluación Administraciones educativas o los propios centros.








Es importante destacar que los profesores realizarán estas funciones bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.

Cabe destacar que la evaluación es un proceso continuo y sistemático que tiene como objetivo recoger información sobre el proceso de aprendizaje del alumnado y los procesos de enseñanza. Esta información se utiliza para tomar decisiones sobre el aprendizaje del alumnado, la enseñanza y el desarrollo profesional del profesorado.


La importancia de la evaluación en el proceso de aprendizaje del alumnado es la siguiente:

  • Identificar las fortalezas y debilidades del alumnado: La evaluación permite identificar los conocimientos, habilidades y actitudes que el alumnado ha adquirido, así como las áreas en las que necesita mejorar.

  • Ofrecer información al alumnado sobre su progreso: La evaluación proporciona al alumnado información sobre su progreso, lo que le ayuda a motivarse y a seguir aprendiendo.

  • Adaptar la enseñanza a las necesidades del alumnado: La evaluación permite adaptar la enseñanza a las necesidades individuales del alumnado, lo que ayuda a garantizar que todos los alumnos tengan éxito.

Por otro lado, la importancia de la evaluación en los procesos de enseñanza es la siguiente:

  • Mejorar la calidad de la enseñanza: La evaluación permite identificar los aspectos positivos y negativos de la enseñanza, lo que ayuda a mejorar la calidad de la enseñanza.

  • Desarrollar profesionalmente al profesorado: La evaluación ayuda al profesorado a identificar sus fortalezas y debilidades, lo que le permite desarrollar su profesionalidad.

  • Tomar decisiones sobre la organización escolar: La evaluación permite tomar decisiones sobre la organización escolar, como la planificación de los recursos o la formación del profesorado.

En conclusión, la evaluación es un proceso fundamental para la mejora de la educación. Permite identificar las fortalezas y debilidades del alumnado y los procesos de enseñanza, lo que ayuda a tomar decisiones que beneficien al aprendizaje del alumnado y al desarrollo profesional del profesorado.

















Comentarios

Entradas populares