La investigación de la mano de Sherlock Holmes


Arthur Conan Doyle fue un médico aficionado a la escritura. Nacido en Edimburgo el 22 de mayo de 1859, estudió Medicina entre 1876 y 1881 en las universidades de Stonyhurst y Edimburgo.

Comenzó su vida profesional montando una clínica en Portsmouth en 1882. Sin embargo, no le fue bien, así que, en sus ratos libres, empezó a escribir historias con tanto éxito que terminó por dejar la medicina y dedicarse a tiempo completo a la ficción.

La primera obra que realmente llamó la atención del público fue Estudio en escarlata, novela en la que nace Sherlock Holmes como detective y que vio la luz en 1887. A partir de ahí, siguió desarrollando a este detective junto con los personajes que le acompañaron siempre, su inseparable doctor Watson y su archienemigo, el profesor Moriarty.


Usó la literatura como herramienta de enseñanza de distintos contenidos en sus novelas. En el caso de la estrategia didáctica que se muestra, uno de los objetivos es apoyar el abordaje y el estudio de algunos contenidos específicos de la enseñanza de la investigación a partir de la novela Estudio en escarlata, tales contenidos son los siguientes:

1. Proceso de investigación
2. Tipos de razonamiento (deductivo – inductivo - abductivo)

3. Paradigmas científicos

4. Enfoques investigativos

5. Metodología de la investigación

6. Nociones de epistemología

7. Construcción del objeto de estudio

8. Técnicas de investigación

9. Hábitos del investigador

10. Gusto por la investigación


Descubre alguna curiosidad del creador de Sherlock Holmes. Arthur Conan Doyle

Comentarios

Entradas populares