Foco STEAM
Desde sus orígenes en las últimas décadas del siglo XX, el enfoque educativo STEM (del inglés, Science, Technology, Engineering, Mathematics) pretende aunar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El concepto es acuñado y promovido por la Comisión Europea en la primera década de este siglo, para impulsar iniciativas que contrarresten el descenso de jóvenes con vocación científico-tecnológica.
En concreto, la nueva competencia que plantea la LOMLOE entraña la comprensión del mundo a través del método científico, el pensamiento y la representación matemáticos, la tecnología, así como los métodos de ingeniería. Se trata además, según añade la descripción de la competencia que incluye la Ley, de transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.
La inclusión de esta competencia está muy relacionada con la posibilidad de agrupar las asignaturas por ámbitos, tal y como se propone en la nueva norma. Sin duda se trata de un enfoque coherente con el modelo de aprendizaje competencial, pero también es muy complicado llevarlo a la práctica, sobre todo desde la educación secundaria.
Dificultades del enfoque educativo STEM
El éxito de este planteamiento de integración curricular dependerá en gran parte del enfoque práctico. Por ello, se puede otorgar un papel protagonista a la tecnología, en perjuicio del resto de áreas. También plantea dificultades especialmente en la evaluación, que deberán resolverse a través de la concreción de todo ello en el currículo.
En cualquier caso, el enfoque multidisciplinar no es fácil de llevar a la práctica. Sus detractores sostienen que aún no se ha demostrado su eficacia. Debe introducirse desde las primeras etapas e integrarse en un enfoque hacia la innovación educativa.
Algunas ventajas del enfoque STEM
- Favorece el trabajo colaborativo
- Ofrece un planteamiento activo y práctico
- Se orienta a la resolución de problemas reales, potenciando también la creatividad
- Integra la tecnología como medio, no como fin, y así puede integrarse así desde las primeras etapas
- Está estrechamente relacionado con la transformación digital
- Contribuye a cubrir la necesidad de profesionales cualificados en tecnologías
- Está estrechamente relacionado con áreas en desarrollo como el pensamiento computacional o la robótica
- Puede contribuir a reforzar el valor transformador de la educación a través de la tecnología y de nuevas formas de enseñar y aprender
STEM y STEAM
Se trata de dos enfoques estrechamente relacionados. STEAM propone añadir el arte, reforzando aun más el planteamiento multidisciplinar. Las implicaciones son muchas pero puede destacarse sobre todo el valor transversal que adquiere la creatividad y el pensamiento divergente.
Se rompe así con la separación tradicional entre las disciplinas científico-tecnológicas y las artísticas. Las ventajas de destacar la importancia de la imaginación y la curiosidad son enormes en todos los procesos de experimentación e innovación.
En definitiva, lo que persigue la educación STEAM es que el alumnado desarrolle proyectos innovadores integrando estas disciplinas, trabajando de forma colaborativa y dando lugar a aprendizajes prácticos. Siendo el Movimiento Maker un modo de integrar esta corriente en nuestro sistema educativo. Esto ya no es futuro, esto es presente, está pasando y está funcionando.
Comentarios
Publicar un comentario